¿Es normal sentir ansiedad todos los días?
Cómo saber si la ansiedad que sientes es normal o demasiada
Conocer el nivel de ansiedad que sientes es realmente importante porque te va a permitir entender si la ansiedad que tienes es aceptable y puedes convivir con ella o es posible que te estés acercando a un tiempo de crisis física, mental y emocional.
Conocer tu ansiedad te va a permitir que te puedas ocupar de ella y conseguir mayor bienestar en tu día a día.
¿Por qué es importante conocer tu nivel de ansiedad?
(1) Tu nivel de ansiedad puede variar mucho
Cuando la palabra ansiedad forma parte de tu vida durante un tiempo prolongado, puedo suponer que ya conoces muchas cosas acerca de ella.
Ya sabes que la ansiedad es un conjunto de síntomas muy variados:
- Físicos: opresión en el pecho, nudo en la garganta, dificultades para respirar, temblores…
- Emocionales: ganas de llorar, bajo estado de ánimo, apatía o frustración, cambios de humor…
- Mentales: esos pensamientos negativos y obsesivos que aparecen “sin causa aparente” y se quedan a vivir en tu cabeza y que te hacen creer que puedes perder completamente el control…
Y esto no tiene nada que ver con tener un mal día.
Entre tú y yo, no nos vamos a engañar, porque un mal día lo tiene cualquiera. Lo tienes tú y lo tengo yo. En ese mal día van a estar presentes algunos de esos síntomas… y no pasa nada. Absolutamente nada. Simplemente lo que pasa es que tienes un mal día y punto.
La cuestión es cuando a un mal día le sucede otro mal día y otro mal día y otro más. Y en esos malos días en vez de algunos síntomas de ansiedad, sientes bastantes de ellos y de modo casi permanente en tu vida.
En este punto es posible que necesites conocer si la ansiedad que sientes es normal o demasiada.
(2) El coste a largo plazo de sentir ansiedad en tu vida
Si sientes ansiedad y no te ocupas de ella, es muy posible que ya tengas alguna de estas consecuencias en tu vida:
- Te supone mucho esfuerzo soportar tu jornada laboral
- Tienes más discusiones y enfrentamientos con tu pareja
- Cada vez sales menos con tu grupo de amigos
- Tus estudios se están viendo afectados
- Te estás enganchando a alguna sustancia nociva o a las tecnologías o a….
- Cada día te cuesta más salir de la cama, incluso deseas quedarte en ella mucho tiempo
¿Cómo saber diferenciar si tu ansiedad es normal o demasiada?
Quiero contestarte esta pregunta compartiendo contigo dos situaciones diferentes.
(1) Cómo es el nivel de ansiedad aceptable
En la primera situación voy a suponer que estás cruzando por un paso de peatones y ves que se acerca un coche a gran velocidad y sin intención de parar. Tu pones “pies en polvorosa” y la ansiedad que te entra en el cuerpo la utilizas para ponerte a salvo.
Aquí puedes ver que:
- Emites una respuesta adecuada y proporcionada
- Después, vuelves a la normalidad
- Nivel medio de activación = mejor rendimiento
Es decir, tienes sensación de control.
Esta es una respuesta adecuada y proporcionada: al correr para evitar el peligro real de esa situación liberas toda la energía activada y después vuelves a la normalidad.
Así pues, aquí puedes decir que sientes una ansiedad que es normal.
(2) Cómo es el nivel de ansiedad excesivo
En esta segunda situación voy a suponer que estás realizando un recorrido en un autobús urbano y este se desarrolla con total normalidad. Sin que ocurra nada extraordinario comienzas a pensar que no puedes salir de allí cuando quieras y que no vas a poder aguantar hasta la siguiente parada para bajarte.
En ese momento comienza a activarse tu ansiedad: tienes dificultades para respirar, sientes que te ahogas y aparecen pensamientos catastrofistas acerca de lo que puede pasarte que te llevan a sentir un miedo intenso.
Aquí puedes ver que:
- Respondes con una conducta inadecuada y desproporcionada
- Entras en una espiral de ansiedad y miedo a la ansiedad
- Te genera mucho sufrimiento
Es decir, sientes que no tienes control.
Esta es una respuesta inadecuada y desproporcionada: no has liberado la energía movilizada y te genera sufrimiento y sensación de falta de control.
Cuando comienzas a afrontar las situaciones cotidianas de tu vida de modo inadecuado y desproporcionado, puede significar que la ansiedad ha aparecido en tu vida.
Y si ya ha aparecido, es muy posible que tienda a incrementarse.
Si ese estado de alarma se prologa en el tiempo, va a comenzar a afectarte y va a tener unas consecuencias nada saludables que se van a convertir en nuevas fuentes de ansiedad.
¿Qué puedes hacer si tienes mucha ansiedad?
Si en esta etapa de tu vida en que sientes estos síntomas hay un elemento que puedes identificar como el causante de todo esto y va a permanecer poco tiempo en tu vida, te das cuenta que tienes recursos para poder afrontarlo y superarlo y volver a reaccionar con normalidad, no hay de que preocuparse. Simplemente, ocúpate de afrontarlo.
Si esta etapa se prolonga y tú sigues sintiendo y sufriendo estos síntomas ante situaciones cotidianas que no conllevan ningún peligro objetivo para ti, quizás es el momento en que necesites ayuda para comprender qué te está ocurriendo y cómo poder afrontarlo.
Te voy a sugerir algunas de las medidas que puedes tomar para comenzar a afrontar lo que estás viviendo:
- Cambia la lucha que mantienes contra la ansiedad por aceptar que está en tu vida
- Afronta los miedos de modo gradual para superarlos
- Sustituye los pensamientos negativos por otros más saludables para ti
- Incorpora el ejercicio físico y actividades placenteras en tu rutina diaria
- No te sobrecargues con un exceso de responsabilidades
- Consulta con un profesional especializado en ansiedad
Conclusión:
Conocer el nivel de ansiedad que hay en tu vida es el primer paso para que puedas diferenciar si es normal o demasiada.
Y cuando tu ansiedad es demasiada, para evitar las consecuencias negativas que tienes necesitas adoptar algunas medidas para poder afrontarla como incorporar el ejercicio físico, sustituir los pensamientos negativos, aceptar que la ansiedad está en tu vida o consultar con un profesional.
¿Puedes ahora diferenciar si tu ansiedad es normal o demasiada? Te espero en los comentarios con cualquier duda que te haya quedado sobre la ansiedad que sientes.
Y si quieres puedes suscribirte y así no te pierdes las novedades.